Proyectos realizados
Año 2022 / 2023
Impacto
Necesidades Básicas

Producto final
Necesidades Básicas es un proyecto que busca divulgar sobre el uso de plantas medicinales que se pueden encontrar en el área de Calidonia. Este proyecto de investigación y registro botánico es multidisciplinario, ya que contempla talleres y espacios de diálogo sobre las plantas seleccionadas, sus usos y su origen, además de presentar una exhibición artística. Esta iniciativa presentada por Evalynn de Ycaza (EVADE), cuenta con el apoyo de la ONG Parque Botánico Panamá, quienes se dedican a la conservación, divulgación científica y educación ambiental de especies de flora local, además de ser miembros de la comunidad Ciudad del Saber.
Esta exhibición fue abierta al público a partir del miércoles 14 de junio, hasta el sábado 1 de julio, en la Galera 216C de Ciudad del Saber.
Un espacio de exhibición, resultado de la investigación y registro de especies de plantas medicinales que se pueden encontrar en el Mercadito de Calidonia. Durante la puesta en escena se desarrolló, además de un espacio de exhibición, iniciativas como: talleres artísticos, conversatorios, una visita guiada al Mercadito de Calidonia y sesiones musicales, durante fechas puntuales en un lapso de dos semanas. En el espacio se recibieron en total aprox. unas 500 personas.
Nombre del proyecto:
Necesidades Básicas.
Fechas:
Del 14 de junio al 1 de julio del 2023 en la Galera 216C de Ciudad del Saber.
Producción:
Evalynn de Ycaza (EVADE). Con el apoyo de Parque Botánico Panamá.
Dirección coreográfica:
Rafa Leonard.
Dēbāte

Producto final
Dēbāte tiene como objetivo incentivar espacios de participación comunitaria a través del diálogo y el debate del público, como resultado del cuestionamiento generado por la exposición de más de 16 trabajos artísticos, con la finalidad de deslocar el pensamiento del centro, hacia las periferias. Las investigaciones, talleres y resultados, teniendo como sede la antigua Cárcel de Ciudad del Saber, enfrentando el desafío de construir una narrativa necesariamente polifónica sobre los conflictos del momento presente – en todos los espacios, no solamente desde y para el centro del país.
El desarrollo de una exposición artística, colectiva, con la participación de más de 16 trabajos artísticos, tras pasar un proceso de selección mediante convocatoria. Durante la puesta en escena, además, se llevaron a cabo visitas guiadas en el espacio, dos muestras de performance, así como dos debates abiertos a la participación del público.
En adición, durante el período de montaje, se realizaron 3 sesiones de taller fotográfico con estudiantes de Fundación Espacio Creativo.
Teniendo la antigua cárcel de Ciudad del Saber cómo punto de encuentro durante dos semanas, se generó un espacio que recibió más de 300 personas.
Nombre del proyecto:
Dēbāte.
Fechas:
16 de junio al 1 de julio del 2023 en el edificio 201, antigua cárcel de Ciudad del Saber.
Producción general y concepto:
Carolina Figueiredo.
Producción técnica:
Dactya Silva.
Curaduría:
Carolina Figueiredo.
Tía Sam

Producto final
El proyecto Tía Sam ofrece una experiencia teatral inmersiva, donde busca transportar al público al fascinante mundo de la Zona del canal en la década de 1940. Mediante una anfitriona personal, la Tía Sam, se llevará al espectador al “paraíso de los trabajadores”, teniendo como epicentro la histórica Casa Museo de Ciudad del Saber, un lugar con más de cien años de historia, donde se contará todo lo que se debe saber sobre la vida dentro de la Zona. “Tía Sam” ofrece una experiencia teatral en la que se mezclan la historia y el misterio, en una trama cautivadora que cuestiona nuestras contradicciones, nuestra identidad y zonas de confort.
Nombre del proyecto:
Tía Sam.
Fechas:
Del 29 de junio al 1 de julio.
Producción:
Maritza Vernaza.
Dirección y concepto:
Maritza Vernaza.
Artista invitada:
Yaraví Quintero.